
martes, 30 de septiembre de 2008
¿Por qué ya no existen los dinosaurios?

miércoles, 24 de septiembre de 2008
El proceso de la sal
La sal se extrae con máquinas y se acumula en parvas.
Es trasladada desde las parvas hacia la planta industrial.
En esta torre se lava y centrifuga la sal.
¿Por qué? ¿Cómo? ¿Qué?

¿Qué es un ser humano?
También somos mamíferos, como los además animales que amamantan a sus hijos: pero de todos ellos,somo los únicos que podemos ponernos de pie y los únicos que hablamos, reímos y pensamos.

martes, 23 de septiembre de 2008
La primavera
Es un momento cálido, en el que renacen sueños, esperanzas e ilusiones.
Es sentir que el sol vuelve a brillar y nos ilumina la sonrisa.
Es un cantar de pájaros que endulzan nuestros oídos y nuestros corazones.
Es una paleta de colores que pinta todo nuestro alrededor.
Es un nido tibio que brindará seguridad y afecto a las pequeñas crías.
Es un aleteo de mariposa pasándose de flor en flor.
Es un zumbido de aveja que llevan néctar para fabricar su miel .
Es un perfume de flores que nos hace sentir y ver todo distinto,
con aire primaveral.

domingo, 21 de septiembre de 2008
Sol primaveral
jueves, 18 de septiembre de 2008
XIX Feria de Ciencias y Tecnología
El proyecto "Puentes, no barreras" que desarrollan ancianos ,adolescentes y jóvenes del 3º ciclo de Jacinto Aráuz. Construyeron un invernadero con botellas descartables. El objetivo: restablecer los lazos entre jóvenes y abuelos.
Construyamos juntos un basurero ecológico en Bernasconi.
La Escuela Hogar Nº 175 de Cuchillo.Có presentó "El mundo de las palabras".
Armaron una antología con producciones de los alumnos, entre los que habían cuentos, poesías, mitos, leyendas.
El C.P.C.G.B de General Campos investigó sobre "Alerta ... Contaminación".
Los desechos de las industrias lácteas son arrojados a cielo abierto provocando la contaminación del área.
La U.E. Nº 30 de General Acha, presentó "S.O.S. ¿La comunicación en riesgo?
La hipótesis: "Hoy en día, el nuevo código lingÜístico utilizado por los adolescentes de General Acha, influye negativamente en la adquisición y desarrollo de competencias comunicativas y lingüísticas de los jóvenes".
La Escuela Nº 71 "Prov. de Buenos Aires" Nivel "C" Área Tecnología 4º año E.G.B. Nos mostraron el proyecto que hizo posible el acercamiento de los niños al campo tecnológico a través de la construcción de modelos sencillos, con materiales y herramientas comunes, "Conociendo tecnolandia".
El 2º ciclo de la Escuela Nº 33 de Jacinto Aráuz desarrolló el tema ¿A qué jugamos? realizando un relevamiento e investigación de los juegos tradicionales y actuales que se juegan en la actualidad.
2º Año de la Escuela Nº 71 de Rolón investigaron sobre la soja: "Yuyo ¿por qué?". Nos entregaron semillas envueltas en un paquetito a modo de souvenir. También presentaron el tema "Gordo saludable". A través del proyecto demostraron que alimentando a un determinado número de cerdos con el fruto del roble durante un tiempo determinado, éstos engordaron más que con el cereal y obtuvieron carnes más firmes. Nos regalaron un a semilla de roble para que la plantemos en el predio de la Escuela.
El 3º Ciclo de la Escuela Nº 15 de Bernasconi desarrolló el tema "Mutilaciones".
Los alumnos de 4º año A de la Escuela Nº 63 de Alpachiri presentaron el tema "Los materiales: sus aplicaciones y propiedades" planteándose los siguientes interrogantes:
¿Cómo clasificamos los materiales?, ¿Qué propiedades tiene cada uno?, ¿De dónde se obtienen los materiales que las personas necesitamos para construir casas y objetos que usamos a diario?, ¿Cuáles de estos materiales conducen la electricidad?
Nos contaron que realizaron experiencias, trabajaron con yeso, papel, arcilla y plástico en Actividades Plásticas, y que investigaron en diversas fuentes de información. LLegando a las siguientes conclusiones:
- A lo largo de la historia, el hombre ha experimentado con distintos materiales para solucionar necesidades que se le presentaban.
- Cada material tiene sus ventajas e inconvenientes.
- Es necesario que usemos con cuidado los materiales que tardan mucho tiempo en degradarse.
La Escuela Nº 257 de General Acha representados por un grupo de alumnos de Tercer Año E.G.B. 1 nos hablaron de "Las verduras preventoras".Comer verduras nos hace bien, por eso debemos incluirlas en nuestras comidas diarias. A nosotros los chicos mucho no nos gustan pero de a poco podemos incluirlas, y podemos prepararlas de diversas formas. Nos convidaron con un dulce de zanahorias que ellos mismos elaboraron y nos dieron la receta:
Ingredientes:
1 kg de zanahorias
750 grs de azúcar
2 limones
2 tazas de agua
Preparación:
Hacemos un almíbar con el agua, el jugo de los limones, el azúcar y la cáscara cortada en tiritas de un limón. Cuando el amíbar esté listo colocamos la zanahoria previamente hervida y licuada, revolvemos hasta que tome punto dulce (aproximadamente una hora y media).
También se presentaron algunas instituciones con muestras de los trabajos que realizan en las aulas. El Jin Nº 18 de Bernasconi turno tarde nos mostró "La masa y la imaginación".
Sacamos algunas fotos de los stands que más nos llamaron la atención. Si quieren verlas hagan clic en Ver todas las fotos.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Visita a la Planta de Industrias Químicas y Mineras TIMBÓ
Dado que los alumnos de 4º Año se encuentran trabajando con contenidos curriculares, en el Área de Ciencias Sociales, que se refieren al conocimiento de La Pampa, y específicamente, en este momento, a la Explotación Minera de nuestra provincia, se cree oportuno, teniendo la posibilidad y dada la cercanía, de realizar una visita a uno de los principales yacimientos de extracción de sal como es Timbó S.A. de la localidad de General San Martín.
OBJETIVOS:
- Identificar las etapas del proceso productivo de la sal, desde la cosecha hasta la obtención del producto industrializado, listo para el consumo humano.
- Reconocer el vínculo existente entre la actividad primaria y secundaria.
- Reconocer distintas tecnologías para aprovechar distintos recursos: extracción de sal.
- Reconocer actividades primarias de la propia provincia.
META:
Que los alumnos, a través de la observación directa, del diálogo con personal idóneo en la materia, en este caso, con el Ingeniero de Planta de la firma Timbó S.A., pueda recibir información pertinente y poder así responder a todos aquellos interrogantes que con anterioridad y posterioridad a la visita se planteen.
ITINERARIO:
SALIDA: Desde la Escuela Nº 86 de Abramo a las 7,30 horas.
RECORRIDO: Llegada a las Instalaciones de la firma Timbó S.A. a las 8 horas. Con una duración aproximada de 4 (cuatro) horas.
REGRESO: Salida de regreso a la Escuela a las 12 horas.
MEDIO DE TRANSPORTE:
Vehículo del Establecimiento Educativo.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Encuentros de León Gieco

miércoles, 10 de septiembre de 2008
Día del maestro

lunes, 8 de septiembre de 2008
Día Internacional de la Alfabetización

viernes, 5 de septiembre de 2008
Un gato en el...
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Los Incas
En Ciencias Sociales me interesó el tema de los Incas y por eso hice este power point.