La Fundación.
El terreno dónde hoy es Abramo era del ferrocarril en el año 1880.El objetivo fue fundar un pueblo al lado de las vías.
El 1908 se le da el nombre de "
Abramo" para ese entonces Abramo tenía 4250 hectáreas divididas en chacras.
El 27 de Marzo se coloca la piedra fundamental donde se iba a establecer el pueblo. La ceremonia finaliza con un almuerzo campestre.
¿Por qué se llama Abramo?
Se eligió el nombre de Abramo en honor a Fernando Abramo, un militar que luchó por la independencia de Argentina.
Los primeros años
El primer habitante fue Benito Santiago Cao.
El lugar donde hoy está la cooperativa era la casa de Benito Santiago Cao.
Más tarde llegarían Emilio Benedictti y Don Antonio Ruano.
¿Cómo eran las primeras casas?
Las casas eran contruidas de chapa, con un molino de donde sacaban agua. Estaban alambradas y tenían vacas, arados, rastras.
Los primeros trabajos que hicieron en el campo fue el desmonte. Había tantos caldenes que los pobladores se enteraban que tenían un nuevo vecino por el canto de los gallos.
Tiempo después se empezaron a hacer casas de paja, barro y chorizo.
En el año 1914 el día 14 de Marzo se creó la Escuela Nacional Nº 86, al otro día comenzaron las clases. La cantidad de alumnos eran 20 chicos.
La población en 1923 cuenta con muchos jóvenes que impacientes querían tener un lugar para divertirse los fines de semana. Se crea entonces el Club Sportivo Deportivo Abramo y en el año 1925 se forma el primer equipo de fútbol.
En 1937 se inaugura la Iglesia Católica San Martín de Tours. Llega también el primer médico Don Rogelio Amicarelli que venía de Bernasconi en sulky. Doña Petra de Titionik era la partera.
El 14 de Noviembre de 1941 se crea la Comisión de Fomento y el 6 de Junio de 1943 la Cooperativa Agrícola Ganadera de Abramo.
Resultados de los Censos de población:
1920 - 101 habitantes.
1929 - 70 habitantes.
1.935- 207 habitantes.
1.941- 500 habitantes.
1.942- 406 habitantes.
1.949- 334 habitantes.
2001- 589 habitantes.