martes, 16 de junio de 2009

Qué bonito mi Jardín!!

Los nenes y la seño del jardín agradecemos de todo



a la Municipalidad de Abramo
la donación de pintura para cambiar los colores de nuestra sala.
¡Miren que linda que quedó!



Y un






enorme


a Tito, Edgardo, Germán, Mayra, Yamila, Yolanda, Silvina, Rosana y Alejandra que con muchísima paciencia y dedicación ayudaron a pintar y a dejar hermoso este lugar. También un gracias muy especial a Pablo por ofrecernos desinteresadamente fabricar una nueva estantería para el sector de arte.

miércoles, 10 de junio de 2009

Jornada Atlética en Abramo

El próximo Jueves 18 de Junio a partir de las 9 horas, la Escuela Hogar Nº 86 recibe a las delegaciones de Cuchillo-Có, La Adela y Anzoátegui para compartir una Jornada de Atletismo.

Las disciplinas que se desarrollarán son: atletismo y fútbol.

Los Esperamos!!.




Nosotros ya estamos entrenando.

lunes, 8 de junio de 2009

Terminó el recuento de las tapitas.

Se contaron en total 15.600 tapitas.
Gracias a la señora Graciela Vercellino de Primer Año que llevó las cajas a la Cooperativa de Servicios y Obras Públicas de Bernasconi. Desde allí se enviarán el 5 de junio al Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.



Seguimos con la campaña. Sigan colaborando.


viernes, 5 de junio de 2009

Donar órganos es dar vida!.

En YouTube encontramos este video. Se llama "Cuentito". Es muy lindo.





Ya lo viste? ¿ Te gustó?


¿ Qué enfermedad tenía el niño?


¿ El pajarito quién es?

5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente


Atención , Atención!!


Mirá a tu alrededor y contanos que cosas pasan en tu barrio...


¿Qué está MAL?


¿Qué está BIEN?

¿Qué se puede hacer para mejorar y preservar el medio ambiente?


Esperamos tus respuestas en la sección comentarios.

jueves, 4 de junio de 2009

Los chicos también podemos ayudar!

Con motivo del día de la Donación de órganos los chicos hicimos una animación con GoAnimate un programa re-lindo para hacer películas.
Se la subimos al blog para que la disfruten.

GoAnimate.com: Los chicos también podemos ayudar! by loschiquisdela86
GoAnimate.com

lunes, 1 de junio de 2009

Palitos y decenas.




Los chicos de Primer Año estamos juntando palitos de chupetines para armar equipos didácticos para la hora de Matemática.



De esta manera:




"Utilizamos y reutilizamos los elementos que desechamos, aprendemos con material concreto, colaboramos con el cuidado del medio ambiente".

Campaña de tapitas

La Primera parte de la Campaña finalizará el 9 de Julio.



Hasta el momento se han recolectado por Año las siguientes cantidades:

1º Año: 1.200.

2º Año: 1.200.

3º Año: 1.800.

4ºAño: 2.400

5º Año: 4.800.

6º Año: 3000.




Vamos por más...

¡Todos Juntos por el Garrahan!

domingo, 31 de mayo de 2009

Sé libre. ¡No elijas fumar!

Los chicos de 5º año, en el taller del viernes, realizaron una hermosa cartelera alusiva al
Día Mundial sin Tabaco.



Ellos les quieren dar un consejo:

MIMA TU CUERPO...¡No permitas que tu vida se haga humo!

sábado, 30 de mayo de 2009

30 de Mayo- Día Mundial de la Donación de Órganos.



¿Por qué donar los órganos?
Hay muchas personas que para poder seguir viviendo o mejorar su calidad de vida, necesitan un trasplante.



No puede haber trasplante si no hay donación de órganos.





“La donación de órganos salva vidas”
Donar órganos es sembrar mil esperanzas todos los días.

viernes, 29 de mayo de 2009

Asi recordamos el 25 de Mayo...

Aquel 25 de Mayo de 1810 en el Cabildo, estaban reunidos los representantes del pueblo.


Ellos tomaron una importante decisión:

"Formar el Primer Gobierno Patrio."

Desde ese momento se rompieron las cadenas que nos unían a España.


Para recordar esos momentos, los distintos años prepararon lindos números alusivos.


El medio ambiente en problemas

En la escuela estamos realizando un proyecto de contaminación, y nos decidimos centrar, y trabajar con el tema de las bolsas de plástico.

Pero en este post vamos a hablar de la contaminación en general.

La basura...

Muchas veces no le damos importancia a la palabra basura. Pero si nos metemos más adentro del tema podremos llegar a sacar varias conclusiones.

Las bolsas envenenan al mundo.


Organizaciones ecologistas internacionales y legisladores mexicanos alertan que el uso indiscriminado de bolsas de plástico en el país está generando un daño ambiental irreversible; un envenenamiento paulatino que otras naciones, excepto México, combaten como emergencia desde diferentes frentes.El Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat (IFAW, por sus siglas en inglés), así como Greenpeace, coinciden en que estos empaques tardan en biodegradarse entre 400 y mil años.La Agencia de Protección Ambiental en Estados Unidos calcula que cada persona usa seis bolsas de plástico por semana en el mundo; 24 al mes y 288 al año. Sólo se recicla 1%. En México, dice el senador Guillermo Tamborrel Suárez, de la Comisión de Medio Ambiente de Recursos Naturales y Pesca, utilizamos 20 millones de bolsas cada día.


Basura que deteriora el paisaje.



Dejá tu opinión de este problema en la sección comentarios.
Todos juntos podremos terminar con esto.

Una gran sorpresa

¡Que linda sorpresa tuvimos hoy!

Cuando salimos al recreo nos encontramos con mesas
¡llenas de juguetes!

Resulta que Nación mandó dinero para que lo gastemos en entretenimientos y demás.

Ayer la Seño Iris, nuestra Directora con el Maestro Ale, viajaron a la ciudad de Santa Rosa y compraron muchos juguetes, un televisor, entretenimientos, máquinas para carpintería y muchas cosas más.

Le preguntamos a la Señora Directora y nos informó que todo se compró con los fondos provenientes de la Dirección Nacional de Programas Compensatorios, y tiene como objetivo:

Promover el desarrollo integral de las/os niños, niñas y jóvenes albergados, a través de la revalorización y el mejoramiento del espacio y el tiempo de hogar.




martes, 19 de mayo de 2009

Semana de Mayo




La gente en Buenos Aires estaba alborotada.


Querían sacar al Virrey Cisneros.


Estaba muy fría esa mañana, allá por 1810.


El lugar de reunión era el Cabildo.


Todos gritaban ¡que se vaya el Virrey!¡que se vaya el Virrey!.


French y Beruti repartían cintas celestes y blancas en la Plaza.


Después de largas discusiones se armó la Primera Junta.


Un grupo de ciudadanos reunidos debajo de los balcones del Cabildo escucharon atentamente las bases de la primera Constitución que tuvo Buenos Aires.

lunes, 18 de mayo de 2009

18 de Mayo- Día de la Escarapela.

¿ Querés saber la historia de la Escarapela?


Nosotros te la contamos:


Manuel Belgrano en 1812 usó cintas celestes y blancas para distinguirse de los españoles. También dicen que los colores celeste y blanco podrían haber sido usados durante las invasiones inglesas por los Patricios.


Al principio era un distintivo, luego se convirtió en símbolo patrio.


Belgrano hizo confeccionar la bandera con los colores de la escarapela, usados el 25 de Mayo de 1810.

viernes, 15 de mayo de 2009

17 de Mayo Día Mundial de Internet



El día de Internet se celebra en España el 17 de Mayo.
En el 2005 se le propuso a la ONU la designación del día 17 de Mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información.
Finalmente fue nombrado como Día de Internet.

miércoles, 13 de mayo de 2009

18 de Mayo Día Internacional Del Museo

Con motivo del Centenario de Abramo abrió por primera vez sus puertas el Museo de nuestro pueblo.

Todos los pobladores ayudaron y colaboraron con los elementos que se mostraron al público.

Aprendimos como vivían y que utilizaban los primeros pobladores para su diversión y trabajo.

Les mostramos algunas de las imágenes que pudimos captar con nuestra cámara.


domingo, 10 de mayo de 2009

Aprendé más sobre nuestro Himno.


Vicente López y Planes fue el autor de la marcha patriótica que la Asamblea aprobó como única Marcha Nacional hace 196 años, el 11 de mayo.


Ahora te invito a que contestes éstas preguntas en la sección comentarios:


¿En qué año fue aprobada como Marcha Nacional por la Asamblea?

¿Cuántos versos tiene en total?

¿Cuántos renglones tiene el coro?


Para ayudarte te copiamos la letra del Himno Nacional:


Oíd mortales, el grito sagrado:

"¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!"

Oíd el ruido de rotas cadenas:

ved en trono a la noble igualdad.

Ya su trono dignísimo abrieron

las Provincias Unidas del Sud,

y los libres del mundo responden

¡al gran pueblo argentino, salud!

Sean eternos los laureles

que supimos conseguir:

coronados de gloria vivamos

o juremos con gloria morir.

viernes, 1 de mayo de 2009

NATI y PATI también se cuidan.

Si chicos!!! Son Natacha y Pati, Las Chicas Perla!!!

Ellas también quieren mostrarnos que se cuidan de la gripe, porque se quieren mucho.

Dibujo de Pablo Fernández

* Porque a veces hace falta cuidarse
* Porque somos amigas
* Para seguir jugando
* Porque las personas no somos invulnerables
(que quiere decir que nunca nunca te va a pasar nada como las estatuas pero ellas tampoco porque vienen las bonitas aves y les hacen encima y eso las daña irreparablemente)
* Porque no somos invulnerables, pero tampoco estamos condenados.
* Porque estamos aprendiendo a cuidarnos.

* Porque si vemos a alguien que no se cuida hay que decirle: “Nenito, ¿no ves que hasta las Chicas Perla nos cuidamos?? ¿Tú te crees Súperman o qué?”
* Porque no hay que confundir la prevención con la enfermedad (que quiere decir que si se cerró la escuela, es por un tiempito nomás, y es para cuidarnos, no es porque tooooda la escuela está enferma).
* Porque tampoco hay que andar de chismosos, alarmando y asustando a los demás como unos taraditos, por ejemplo: ¡Ay! ¡Una señora me contó que una amiga le dijo que un tío oyó en el radio que parecía que habían dicho que no hay que acostarse en la misma cama dos veces porque contagia! * Si uno no tiene información re-que-te-re-te-buena y científica: ¡mejor cállate, niño!
* Porque no hay que andar de calamitosos y dramatúrgicos, por ejemplo: “¡Chin, mano! Esto sólo nos pasa a nosotros”. “¡Ya se vio que estamos fregados!”. ¡NO NENITO! Estas cosas pasan, y ya, y no hay que andar señalando con el dedo porque igual y le pican con el ojo a otra persona y la uña es algo bien sucio si no se lavan las manos y le infectan el ojo a uno que ni nada que ver por andar buscando culpables como unos mensos.
* Para seguir siendo solidarios, y no andar de discriminativos. Por ejemplo: “Uy, esa chava viene de un pueblo que comen puerco, mejor no nos hagamos amigas, chicas!” ¡No, no se hace eso!

Así como hay medidas de higiene para las manos y el resto de los cuerpos, también hay que saber ser higiénicos con la mente y los cerebros, por ejemplo:

- No divulgar rumores que provoquen alarma, mejor buscar información correcta, antes.
- No echarse la culpa, ni acusarse.
- No discriminar.
- No hacer escándalo
(preguntar bien la información y hacer caso a los cuidados, pero sin escándalo).
- No hacer chistes con que uno se siente un desgraciado por esto o por lo otro. No hay que hacer chistes irónicos si uno está asustado, es mejor decir “Oye, amigo, me da miedo… tal cosa” Eso es mejor que andar de chistosito.
Esto no quiere decir que los chistes son malos, o que es malo hacerlos: ¡los chistes son bien padres! Sólo que una cosa es hacer chistes, y disfrutar del humor; y otra diferente es andar de cínico o nerviosito haciéndose el irónico con la humanidad.
Uno puede expresar la tristeza o la preocupación, eso sí es sano, pero no con ironías, ni haciéndose el cínico, que es como-que-sí-como-que-no.
¡Amigos! A nosotras se nos ocurrieron estas; pero igual y ustedes inventan otras también.¡Compártanlas!¡NO SEAN MALA ONDA!
-¿Cómo se las arreglan estos dias que no pueden ir a la escuela?
- ¿Siguen practicando en casa?
- ¿Siguen jugando con algún amigo o amiga?
- ¿Pueden llamar por teléfono los maestros?
- ¿Pueden jugar a hacer un programa de radio?
Chavos, ustedes ¿nos ayudan con más ideas?¡Gracias!

Firman: Natacha y Pati las genias de las Chicas Perla (únicas y adoradas)

Si querés leer la carta original hacé clic en:http://www.luispescetti.com/archivos/2009/04/29/natacha-y-pati-tambien-se-cuidan/ y convertite en amigo/ amiga de Luis, Nati y Pati.

1 de Mayo día del Trabajador.

También escribimos y leímos en el acto, ésta poesía:


El Trabajador...



Ya es hora de empezar


a trabajar de mi oficio


con amor y con esmero


prestaré mi gran servicio.




Con mis herramientas


arreglaré todas tus cosas


llamame a mi dirección

y no tendrás más cosas rotas.




Todos somos trabajadores


de nuestro hermoso país


trabajando siempre unidos


la Argentina estará felíz.




Autoras:Agustina, Guillermina, Belén y Candela.